Cédula Digital Colombia – ¿Cómo tramitar fácil?

tramite cedula digital

Guía paso a paso para tramitar tu Cédula Digital de forma fácil

¿Quieres obtener tu cédula digital en Colombia? No te preocupes, aquí te explicaremos todo el proceso para que puedas gestionar tu cédula digital de manera rápida y sin complicaciones. ¡Sigue leyendo!

¿Cómo obtener la Cédula Digital?

En la era digital, Colombia ha avanzado hacia la implementación de la cédula digital, un documento de identidad moderno y seguro.

Cada paso ha sido detallado cuidadosamente para asegurar que puedas completar tu trámite de forma eficiente y sin contratiempos. Sigue estas instrucciones para navegar el proceso con claridad y obtener tu cédula digital.

PASO 1: Acceso a la Registraduría Nacional (Aquí)

web registraduria cedula digital
  • Ingresa al sitio web de la Registraduría Nacional de Colombia.

PASO 2: Inicio del Trámite

  • Lee la información que contiene la web oficial.

PASO 3: Realización del Pago

pago pse cedula digital
  • Paga los costos asociados al trámite utilizando PSE. También puedes optar por hacerlo presencialmente en puntos autorizados como Matrix Giros, Banco Popular, SuperGIROS, Matrix Giros o Efecty.

PASO 4: Registro de Datos Personales

datos cédula digital
  • Completa el formulario con tus datos personales de forma precisa.

PASO 5: Espera de Procesamiento

  • Aguarda un día hábil para que se procese tu solicitud.

PASO 6: Visita a la Registraduría con Comprobante de Pago

  • Acude a la oficina de la Registraduría Nacional más cercana, llevando contigo el comprobante de pago. No es necesario agendar cita previa.
  • En la Registraduría, tomarán tus datos personales y realizarán el registro de tus datos biométricos (huella, foto, firma).

PASO 7: Recepción y Análisis del Email

  • Revisa tu correo electrónico para encontrar un email de registraduria.gov.co que incluye un código QR.

PASO 8: Descarga de la Aplicación

app cedula digital
  • Descarga la aplicación «Cédula Digital Colombia» en tu teléfono celular y abre el código QR recibido en el email.

PASO 9: Activación Mediante el Email

  • Abre el email, selecciona «Activación» en tu celular. Coloca el dispositivo de forma que el código QR quede en la parte inferior de la pantalla. Acepta los términos y condiciones y procede a la autenticación facial, que incluirá una solicitud para activar la cámara de tu dispositivo.

PASO 10: Autenticación Facial y Configuración del PIN

  • Ubica tu rostro frente a la cámara del celular, siguiendo las instrucciones en pantalla para alinear los puntos requeridos. Una vez completado, recibirás un mensaje de «procesando» seguido por uno de «felicitación». Confirma este mensaje para continuar.
  • Finalmente, crea y confirma un PIN de 6 dígitos, que será tu clave de acceso a la cédula digital en tu celular.

Sigue estos pasos cuidadosamente para completar el trámite de tu cédula digital en Colombia de manera exitosa. A continuación puede revisar un video resumen:

¿Necesitas ayuda con la cédula digital?

Si tienes dudas o necesitas asistencia relacionada con el trámite de tu cédula digital, estamos aquí para ayudarte. Puedes contactarnos de las siguientes maneras:

☎️ Asistencia Telefónica

+57 3057342003

Si prefieres una atención más directa, puedes llamar. Los operadores están disponibles de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. para responder preguntas y guiar a través del proceso de tramitación de la cédula digital.

📨 Asistencia
Email

[email protected]

Puede enviar sus consultas o inquietudes al correo electrónico. Es importante incluir en el asunto «Ayuda con Cédula Digital» y proporcionar detalles específicos sobre su caso para que la atención sea lo más eficiente posible.

Se invita a la persona a ponerse en contacto para cualquier consulta o ayuda que necesite en relación a su cédula digital.

¿Dónde se encuentran las oficinas de registro más cercanas?

¿Qué es la cédula digital?

La cédula digital es el nuevo documento que identifica a los colombianos desde diciembre del 2020. Se expide en dos formatos: en físico que corresponde a la cédula de seguridad personalizada en policarbonato, la cual una vez expedida y entregada a su titular habilita la versión digital que se activará en el smartphone iOS o Android visualizándose de igual forma que la versión física.

¿Para qué sirve la cédula digital?

La cédula digital no solo funciona como un medio para identificar a los colombianos en diversos trámites, tanto en situaciones presenciales como en entornos virtuales, sino que también actúa como una llave de acceso esencial. Esta permite una identificación segura y confiable en el uso de servicios ciudadanos digitales, facilitando el acceso a una amplia gama de funcionalidades y trámites en línea de manera eficiente y protegida.

Beneficios Clave de la Cédula Digital Colombiana

La cédula digital en Colombia, disponible en sus dos versiones – física y digital, ofrece múltiples beneficios a sus ciudadanos. Aquí destacamos los más relevantes:

  1. Mayor seguridad: La cédula digital está diseñada con avanzadas medidas de seguridad para prevenir fraudes.
  2. Prevención de falsificación: Su tecnología avanzada hace extremadamente difícil su falsificación o adulteración.
  3. Autenticación biométrica: Permite la identificación a través de características biológicas únicas, asegurando una verificación precisa de la identidad.
  4. Identificación a distancia: Facilita la realización de trámites en línea, permitiendo la identificación no presencial de forma segura y confiable.
  5. Protección contra suplantación: Reduce significativamente las posibilidades de usurpación de identidad.
  6. Seguridad en datos personales: Asegura la protección y confidencialidad de los datos personales del titular.
  7. Confianza en trámites: Incrementa la confiabilidad en los procesos y servicios ofrecidos por entidades públicas y privadas.
  8. Verificación de identidad segura: Permite a las autoridades verificar la identidad de una persona de manera eficaz y segura.
  9. Integridad y origen de datos: Ofrece garantías sobre la integridad y el origen de los datos, previniendo el repudio de los mismos.
  10. Acceso a servicios digitales: Se posiciona como la solución principal para acceder a trámites y servicios ciudadanos en línea.
  11. Estándares internacionales: Cumple con los estándares globales más altos en materia de identificación personal.

La cédula digital colombiana representa un avance significativo en la modernización de la identificación ciudadana, aportando seguridad, confiabilidad y eficiencia en una amplia gama de servicios y trámites.

¿Qué costo tiene tramitar la Cédula Digital?

Si eres colombiano y vas a sacar tu cédula digital por primera vez al cumplir 18 años, no te preocupes por el costo: es COMPLETAMENTE GRATIS. Pero, si en algún momento necesitas un duplicado de tu cédula, este trámite sí tiene un valor, el cual es de $63 050. Recuerda que estas cifras pueden cambiar, así que te aconsejo revisar la Resolución 5112 de 2022 o consultar directamente en las entidades oficiales para obtener la información más reciente sobre los costos de la cédula digital.

¿La cédula digital pierde vigencia?

La vigencia de la cédula digital en Colombia es un aspecto clave a considerar. Esta cédula, crucial para la identificación de los ciudadanos, tiene una duración de 10 años. Este período se establece considerando que los mecanismos de seguridad de la cédula se fundamentan en tecnologías biométricas avanzadas, las cuales necesitan ser actualizadas periódicamente.

Requisitos para solicitar la cédula digital

La cédula digital, un documento esencial para la identificación de los colombianos, tiene un proceso específico para su solicitud. Es importante destacar que el trámite de cedulación por primera vez se realiza únicamente de manera presencial para aquellos ciudadanos que alcancen la mayoría de edad, es decir, 18 años. Este proceso no requiere agendamiento previo de cita y se lleva a cabo en las 488 registradurías habilitadas para este fin en todo el país. Puedes consultar el listado de estas registradurías y sus ubicaciones específicas aquí.

Pasos y Requisitos Clave:

  1. Edad Mínima: Debes haber cumplido los 18 años.
  2. Visita a la Registraduría: Acude a cualquier sede de la Registraduría equipada con EIS (Estación de Identificación Segura).
  3. Documento Base: Presenta el documento base requerido según tu situación particular.
  4. Confirmación de Grupo Sanguíneo y Rh: Este dato es esencial y debe ser confirmado durante el trámite.
  5. Fotografía: No es necesario llevar una foto, ya que se tomará en el momento. Sin embargo, se aconseja evitar el uso de ropa con tirantes, cuellos grandes o escotes pronunciados, así como camisas o blusas de color blanco o tonos muy claros. Se recomienda vestir con ropa oscura o de colores fuertes.
  6. Datos de Contacto: Es imprescindible proporcionar un número de celular y un correo electrónico actualizados.

¿Qué es crucial al tramitar tu cédula digital?

Al gestionar tu trámite, es fundamental que firmes en señal de conformidad con el contenido de la solicitud. Por esto, resulta obligatorio que, antes de firmar, leas detenidamente y verifiques toda la información registrada, incluyendo los datos biográficos, fotografía y firma capturadas. Es esencial que la información mostrada coincida completamente con los datos del registro civil de nacimiento o documento base de cedulación.

Una vez completada la revisión y efectuada la firma, se establece una constancia bajo juramento de tu conformidad con el trámite realizado y la exactitud de la información contenida.

Atención, si no revisas bien los datos aportados y tu documento tiene errores, tendrás que pagar por los arreglos necesarios. Por ello, prestar atención y revisar cuidadosamente cada detalle durante el trámite es de suma importancia para evitar inconvenientes y gastos adicionales.

Scroll al inicio